Como tío tuyo que soy se que lo que dices lo haces desde el corazón y por tanto te deseo que se cumpla lo que solicitas.
Además del cariño que te tengo y más en materia semanasantera, también quiero dejar mi opinión al respecto. Coincido contigo en que las normas no deben ser inamovibles sino que deben acomodarse a los tiempos y en concreto deben recoger las aspiraciones que lleven a buen fin. Este es tu caso. En efecto yo creo que debe pesar más el hecho de que un cofrade quiera y pueda participar en los actos oficiales de cualquier cofradía, con independencia del color de su cola, porque esta participación honesta y deseada debe estar por encima de las normas. No olvidemos que detrás de un cofrade están sus sentimientos hacia la hermandad o cofradía a la que pertenece y mientras pueda cumplir con los actos oficiales debería hacerlo.
Así pues te animo a seguir en el empeño y ojalá consigas cumplir tus dos sueños , cebolleta y nazareno.
Blog
UN DÍA DE JESÚS DIFERENTE.
14.09.2013 13:07Desde ayer por la noche, cuando estaba viendo un vídeo de los cohetes de hace unos años, no paro de pensar que este año no voy a poder acompañar a Jesús en Su Día.
Se hace muy raro verme aquí en Granada ya que es la primera vez que no voy a poder estar allí en este día tan importante para todos los baenenses, aunque creo que si faltara más veces (Dios no lo quiera) seguiría con ese mal estar dentro de mi cuerpo ya que Jesús estaría saliendo por las calles de Baena y yo no podría estar allí para poder verlo.
Para mí este día empieza levantándome a las 6:30 para ir con mi padre a la Misa del Alba. Es una de las misas más emotivas a las que voy durante todo el año ya que el ver a tantísima gente que ha madrugado para poder arropar a Jesús en ese amanecer tan especial, también ver a la Centuria de Ntro. Padre Jesús Nazareno (Los Romanos Negros) tocando durante la misa una serie de marchas que se me pone "la piel de gallina".
Siempre me pasa que cuando llego y escucho a Galisteo redoblando con su tambor y a continuación Pistolillas avisa la próxima marcha que van a tocar, me imagino que soy el cabo de los Romanos Negros redoblando y cuando empiezan a sonar las cornetas me pongo a silbar muy bajito las marchas que están tocando.
Otro momento en el que me emociono muchísimo es cuando Jesús hecha la Bendición y todo el mundo está de rodillas ya sea dentro de la iglesia o fuera como lo he vivido algunas veces de la cantidad de gente que había dentro.
Y nada más terminar de hechar la Bendición, el Hermano Mayor de la Cofradía grita un ¡VIVA NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO! que retumba en todo el templo.
Una vez acabada la misa, me espero en la puerta para poder ver a los romanos salir desfilando, y cuando ya se han ido entro junto a mi padre para poder rezarle a la Virgen de los Dolores y a Jesús Nazareno un poco y pedirle por todo el mundo y por aquellos que nos han dejado.
Por desgracia este año no lo he podido hacer delante de Ellos (pero lo haré aquí en Granada) y pedir por mis dos tíos que estuvieron muy ligados a la Cofradía y que fallecieron este año, mi tío José López Tarifa (mi tío Pepe) y mi tío Francisco López Tarifa (el tito Paco), el último de los dos fue Hermano Mayor de la Cofradía y por un amigo de mi Familia como fue Pepín Jorge que por desgracia falleció este verano y era padre de una persona que me ha querido un montón y me ha cuidado muchísimo en especial en Semana Santa ya que mi padre no era judío y yo salía con mi tio Ángel y sus amigos, me refiero a Jorge Jorge que sé que siempre me ha querido muchísimo.
Ya llega la tarde.
Mi padre y yo vamos al cuartel a recoger la vela y de camino estamos con los amigos un rato hablando de Semana Santa.
Volvemos a mi casa para ducharnos y vestirnos de traje (con el 7 de la cuadrilla) y nos vamos para San Francisco.
Allí me junto con mis primos y mis tío que van con los nazarenos, y siempre llega un momento en el que viene uno de tu cuadrilla y te dice "la 6ª va por la Cruz de Jaspe" y entonces ya nos vamos para allá para colocarnos con nuestra cuadrilla.
Me acuerdo que de pequeño siempre jugaba durante la procesión con mis amigos a ver quien aguantaba más tiempo cayéndole la cera de la vela en la mano.
En cambio ahora voy todo el rato hablando de lo que hicimos la Semana Santa pasada, de tambores y de anécdotas vividas en el cuartel.
Ya para terminar la noche, me espero a ver "encerrar" a Jesús y a la Virgen, y vuelvo a entrar para despedirme de ellos y para darle las gracias de que todo haya salido muy bien.
Todas estas vivencias me las voy a perder este año pero sólo con haber podido compartir con vosotros una pequeña parte de lo que siento me hace estar un poco más cerca de Baena y de Jesús.
LA CUARESMA. RELIGION O FESTEJO
13.02.2013 14:58Una gran parte de la gente o la mayoría (diría yo), piensa que la Cuaresma es tiempo de tocar el tambor con los amigos, beber vino e ir a los pregones, juntas, etc.
La Cuaresma no es solo eso. Es tambien tiempo de reflexión, oración y penitencia, de ahí lo de no comer carne el Miércoles de Ceniza y los Viernes de Cuaresma.
El Miércoles de Ceniza se inicia la Cuaresma. Cuando nos ponemos la ceniza en la frente, esa ceniza está bendecida, que se obtiene quemando los ramos de olivo y las palmas utilizadas el Domingo de Ramos del año anterior.
Con este acto se nos dice que no tenemos que depender de las cosas materiales, sino que debemos pensar un poco más en Dios y en los demás.
Por eso he dicho antes que no solo era tocar el tambor y beber vino, que tambien, pero tenemos que ser conscientes que la Cuaresma es un acto religioso y por eso tenemos que cumplir como Cristianos que somos.
Un ejemplo que creo que es muy importante y creo que ahora se está cumpliendo mucho mejor es el ir a la Misa Miserere, ya que el Miserere en sí no tiene mucho sentido si no vamos al verdadero Miserere que es el pedir misericordia a Dios
Misericordia, Dios mío, por tu bondad,
por tu inmensa compasión borra mi culpa;
lava del todo mi delito,
limpia mi pecado.
Pues yo reconozco mi culpa,
Los sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.
Mi sacrificio es un espíritu quebrantado;
un corazón quebrantado y humillado,
tú no lo desprecias. (fragmento del salmo miserere)
Bueno después de haber explicado la parte religiosa que tiene la Cuaresma y los Misereres, ahora viene la parte pasional de los baenses hacia nuestra Cuaresma.
La Cuaresma para el baenense significa tiempo de preparación... de los tambores, de las túnicas, de las marchas si eres romano, etc.
Cuando ese martes escuchas el primer cohete que anuncia la llegada de la cuaresma, todo el cuerpo sufre un escalofrío, dices : "La Semana Santa ya está de camino"
Al día siguiente, todas las conversaciones de Baena cambian por completo.
Ya cuando te encuentras con un amigo no le preguntas sobre como va el madrid o el barsa, ya le preguntas que como lleva los tambores, que a que hora van a quedar para el Miserere, el tambor con plastico abajo o chivo ....
Luego están los Viernes de Cuaresma.
Paralelamente, cuando ya el sol se va poniendo, el judio se viste con su chaqueta y su tambor y comienza esa melodía del "quetan quetan plan" característico del tambor.
Una vez terminado el Miserere oficial, y de haber comido algo, el judío se va a los bares a tocar el tambor hasta que le puedan las fuerzas. Y es ese el momento en el que le dice a todos sus amigos - La semana que viene a la misma hora ¿no?
En definitiva la Cuaresma hay que vivirla, tanto del modo religioso como del modo festivo porque la mezcla de los dos hacen de nuestra Cuaresma y Semana Santa algo muy especial.
FALLECIMIENTO DE D.FRANCISCO LÓPEZ TARIFA
08.12.2012 01:30Hoy se ha conocido la triste noticia del fallecimiento del anterior Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno D. Francisco López Tarifa debido a una enfermedad que lo ha ido apagando poco a poco.
Mi tío se ha desvivido siempre por esta cofradía, antes de ser Hermano Mayor y hasta este día. Por eso quiero pedir que se le despida como se merece (y sé que será así)
La misa entierro será el 9 de diciembre a las 9:00 en la iglesia de Ntra. Señora de Guadalupe
Pido por favor que recéis por El y por su familia.
Desde aquí quiero decirle mi último adiós y decirte:
Te quiero tito de tu sobrino Juan Carlos.
¿Por qué los nazarenos no admiten a coliblancos?
Re: Injusta ley
Paco Tovar Ortíz | 13.02.2013
Injusta ley
Juan Carlos Tovar López | 11.02.2013
Hola soy Juan Carlos Tovar López y quiero mostrar mi (por así decirlo) dolor por no poder ser Nazareno debido a que soy de una hermandad coliblanca.
Yo quiero hacer ver que eso en los tiempos que estamos eso está "pasado de moda".
Mi caso es muy claro y creo que podreis ver mi confusión.
Desde que nací mi abuelo (que ha sido nazareno desde que era muy joven) me apuntó al igual que al resto de mis primos.
El problema esque soy Cebolleta y los estatutos de los Nazarenos dicen que al pertenecer a una cofradía coliblanca no puedo salir, a no ser que me borre de ella.
Lo más gracioso de todo esque en esa Hermandad (que es la Hermandad Matriz de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno ) hay gente que no lo vive tanto como yo, y no es criticar ni tachar a alguna gente, sino que lo vive menos que yo debido a que yo lo he vivido y sentido desde que nací.
Espero que si algún Nazareno ve este comentario, que lo piense y medite si puedo tener razón o no.
Un saludo:
Un Nazareno de Corazón.