LA CUARESMA. RELIGION O FESTEJO

13.02.2013 14:58

Una gran parte de la gente o la mayoría (diría yo), piensa que la Cuaresma es tiempo de tocar el tambor con los amigos, beber vino e ir a los pregones, juntas, etc.

La Cuaresma no es solo eso. Es tambien tiempo de reflexión, oración y penitencia, de ahí lo de no comer carne el Miércoles de Ceniza y los Viernes de Cuaresma.

El Miércoles de Ceniza se inicia la Cuaresma. Cuando nos ponemos la ceniza en la frente, esa ceniza está bendecida, que se obtiene quemando los ramos de olivo y las palmas utilizadas el Domingo de Ramos del año anterior.

Con este acto se nos dice que no tenemos que depender de las cosas materiales, sino que debemos pensar un poco más en Dios y en los demás.

Por eso he dicho antes que no solo era tocar el tambor y beber vino, que tambien, pero tenemos que ser conscientes que la Cuaresma es un acto religioso y por eso tenemos que cumplir como Cristianos que somos.

Un ejemplo que creo que es muy importante y creo que ahora se está cumpliendo mucho mejor es el ir a la Misa Miserere, ya que el Miserere en sí no tiene mucho sentido si no vamos al verdadero Miserere que es el pedir misericordia a Dios

Misericordia, Dios mío, por tu bondad,
por tu inmensa compasión borra mi culpa;
lava del todo mi delito,
limpia mi pecado.

Pues yo reconozco mi culpa,

Los sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.
Mi sacrificio es un espíritu quebrantado;
un corazón quebrantado y humillado,
tú no lo desprecias.  (fragmento del salmo miserere)

 

Bueno después de haber explicado la parte religiosa que tiene la Cuaresma y los Misereres, ahora viene la parte pasional de los baenses hacia nuestra Cuaresma.

La Cuaresma para el baenense significa tiempo de preparación... de los tambores, de las túnicas, de las marchas si eres romano, etc.

Cuando ese martes escuchas el primer cohete que anuncia la llegada de la cuaresma, todo el cuerpo sufre un escalofrío, dices : "La Semana Santa ya está de camino"

Al día siguiente, todas las conversaciones de Baena cambian por completo.

Ya cuando te encuentras con un amigo no le preguntas sobre como va el madrid o el barsa, ya le preguntas que como lleva los tambores, que a que hora van a quedar para el Miserere, el tambor con  plastico abajo o chivo ....

Luego están los Viernes de Cuaresma.

 Paralelamente, cuando ya el sol se va poniendo, el judio se viste con su chaqueta y su tambor y comienza esa melodía del "quetan quetan plan" característico del tambor.

Una vez terminado el Miserere oficial, y de haber comido algo, el judío se va a los bares a tocar el tambor hasta que le puedan las fuerzas. Y es ese el momento en el que le dice a todos sus amigos - La semana que viene a la misma hora ¿no?

En definitiva  la Cuaresma hay que vivirla, tanto del modo religioso como del modo festivo porque la mezcla de los dos hacen de nuestra Cuaresma y Semana Santa algo muy especial.